Equipos; Dador Sur; Todos Vulnerables
![]() ![]() ![]() ![]() |
||
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
La Subasta:
Oeste | Norte | Este | Sur |
1![]() |
|||
Pass | 1NT | Pass |
2![]() |
Pass |
3![]() |
Pass |
4![]() |
The End | |||
Contrato Final: 4
Salida: A
Oeste cobró el A y siguió con el
K que Sur fallo en su mano.
A partir de este momento, ¿Cuál sería su plan de carteo?
En una de las mesas, en la baza 3 el declarante jugó el K que hizo la baza y continuó jugando pequeño triunfo al
10 de la mesa, Oeste ganó la baza con el
J y devolvió corazón obligando a Sur a fallar y asi reducir sus triunfos a solo dos, la misma cantidad de Oeste.
Ahora no importa la forma en que juegue el declarante, Oeste siempre realizará dos bazas mas para derrotar el contrato y anotar 100 puntos en su columna.
En la otra mesa el declarante fue mas precavido y viendo que si el triunfo estaba repartido 3/2 el contrato era factible, se puso a pensar que pasaría si el triunfo estaba repartido 4/1 y encontró una solución fácil.
Luego de fallar la baza dos, salio de su mano jugando pequeño triunfo hacia el 10 del muerto. ¿Qué podía hacer Oeste? Si tomaba con el
J no podia seguir con corazón sin otorgar fallo y descarte asi que jugó chico y el
10 hizo la baza.
Sur salio del muerto jugando triunfo hacia su K, Oeste tomó con el
A y devolvió corazón para el fallo de Sur, pero no alcanzó.
En la baza 6, Sur cobró la Q dejando a Oeste con solo el
J y luego empezó a correr sus ganadoras dejando a la defensa que se hiciera el triunfo remanente en el momento que quisiera. El declarante realizó 6 bazas en los palos menores y 4 bazas de triunfo.
Como podemos observar, en bridge, los tiempos de juego (timing) son todo.