Brillantez en Bridge por Mark Horton
Source: | Author:proa20e56 | Published time: 2019-03-17 | 125 Views | Share:

Brillantez en Bridge por Mark Horton


Jeff Meckstroth in NABC Phoenix 2013
Print Friendly

Fuente: 4th EUROPEAN OPEN BRIDGE CHAMPIONSHIPS Junio 2009, Sanremo, Italia

Mark Horton

Mark Horton

Una brillantez en el bridge no necesita estar basada en la perfección. El carteo, subasta o defensa que está involucrado debe incluir un momento cuando algo sorprendente, hermoso e inspirador se produce en la mesa.

Puede ser una salida imaginativa, (digamos el spade suitA de spade suitAQ6) el sacrificio de una carta alta (tal como los Coups de Deschapelles o Merrimac) o una maniobra inusual (quizás una Intra Finesse).

Aquí les traigo una mano del 2008 World Bridge Games donde un defensor combinó dos de esas brillanteces en una sola jugada:

Dador Norte, Nadie Vul

aa

Cuando Sur eligio salir con la Q le dió al contrato un golpe mortal. Este fue un ejemplo notable de una salida brillante que también fue un coup de Merrimac, destruyendo una entrada vital a los diamantes del muerto.

No le quita brillantez a Sur el hecho que posteriormente Norte defendió mal, lo que le permitió al declarante anotar un par de bazas de diamante.

Un carteo brillante frecuentemente se basa en errores de la defensa. La siguiente mano apareció en la portada del ACBL Bulletin de Mayo.

aa

Esta mano se jugo en la Bermuda Bowl de Hammamet, Tunisia, en 1997. La jugada de Meckstroth en la primera baza le hizo ganar el premio a la mano del año del International Bridge Press Association de 1998. La mano esta rotada para que Meckstroth sea Sur. Encontró usted la jugada clave en la baza uno después que Oeste comenzó con un diamante chico?

Geir Helgemo

Geir Helgemo

Esta claro que 3NT es un contrato mucho mas fácil, lo que debe haber sido obvio en la baza uno para Meckstroth. El hecho era desde ya irrelevante – su trabajo era hacer 11 bazas a trebol.

Una de las razones por las que Meckstroth gano el premio al mejor carteo es que hizo su jugada en la baza uno con tempo. Suave como la seda, el pidió jugar el diamond suit10!

Helgemo gano con la dama y podría haber hundido el contrato cambiando a una espada o a un corazón, pero parecía que Helness había dado con la debilidad del declarante. La vuelta fue in diamante – y el contrato ya no pudo ser derrotado.

Meckstroth descarto el 3 de la mano, gano con el diamond suitA y salio jugando un pequeño corazon del muerto. Helgemo puso chico (no lo hubiera ayudado poner el as). Helness cubrió la Q con el rey y volvio una espada, pero Meckstroth puso el as y jugo el J del muerto. Helgemo jugó el as, fallado por Meckstroth. Ahora el A y un trebol al rey se hizo cargo de los triunfos de los noruegos. El spade suit10 se fue en el 10  para hacer 11 bazas y anotar +600.



El Bridge de los expertos de Hugh Kelsey
Print Friendly

En los juegos de pelota el factor fundamental que hace la diferencia entre el éxito y el fracaso es el sentido del timing. Este es el secreto detrás del auge de servir, el tiro por el centro, y el cabecear la pelota que deja al arquero parado. Se necesita de una fina coordinación entre los ojos y los músculos para pegarle a la pelota en el momento preciso para así obtener un efecto máximo. Es la misma historia en el boxeo, la lucha libre, el esgrima, el atletismo, o cualquier deporte que importe nombrar –el elemento “tiempo” es de suma importancia. Este es también el caso en ámbitos bastante inconexos con el deporte, como los negocios, la política, el teatro y la especulación en el mercado de valores. El concepto de tiempo es universal y se puede aplicar a todas las formas de la actividad humana.

El Bridge no es la excepción. La fuerza del factor tiempo en el juego de las cartas se ve más claramente en los contratos a NT por que se convierten en una carrera entre el declarante y los defensores para establecer palos largos. El juego de tales manos es normalmente un asunto simple, pero la pérdida de un tempo a través de atacar el palo equivocado generalmente resulta fatal. En el otro extremo de la escala están las manos difíciles que implican jugadas de puesta en mano, coups y aprietos. En todas estas jugadas avanzadas el éxito depende de una sincronizacion exacta. Entre los dos extremos se encuentran una multitud de manos ordinarias que no son ni fáciles ni difíciles. Estas son las manos en las que el declarante o el defensor tiene un número de tareas que hacer. El orden en el que se abordan estas tareas muy a menudo decidirá el destino de la mano. Es en este rango intermedio de manos en los que se hace la mayoría de los errores de timing. Aquí un ejemplo.

aa

Oeste sale con el diamond2 al diamond9 y el diamondA, en la segunda baza Sur sale jugando el heart10 perdiendo la finesse. Este razona que como la defensa parece no tener baza a diamante, va a necesitar dos bazas de espadas y un trebol para derrotar el contrato.

De acuerdo con ello regresa una espada chica y el spade9 fuerza la dama del muerto. El declarante saca los triunfos y vuelve su atención al palo de trebol, pero era muy tarde. Oeste gana con el as de trebol y vuelve el spadeJ derrotando el contrato. A Sur le falto algo de sentido de timing.

Debería haberse dado cuenta, que no había necesidad de apresurarse con el palo de triunfo. Su primera tarea debería haber sido la de establecer los tréboles para un descarte posterior de una espada del muerto, lo que le garantizaba diez bazas incluso cuando la finesse de triunfo no saliera. Sur tuvo la suerte de que Oeste no pudo encontrar la salida a espadas, que vence el contrato de inmediato.

Cuando reciba de sus oponentes el regalo de un tempo es una lástima que lo devuelva.

El Bridge de los expertos de Hugh Kelsey
Print Friendly

En los juegos de pelota el factor fundamental que hace la diferencia entre el éxito y el fracaso es el sentido del timing. Este es el secreto detrás del auge de servir, el tiro por el centro, y el cabecear la pelota que deja al arquero parado. Se necesita de una fina coordinación entre los ojos y los músculos para pegarle a la pelota en el momento preciso para así obtener un efecto máximo. Es la misma historia en el boxeo, la lucha libre, el esgrima, el atletismo, o cualquier deporte que importe nombrar –el elemento “tiempo” es de suma importancia. Este es también el caso en ámbitos bastante inconexos con el deporte, como los negocios, la política, el teatro y la especulación en el mercado de valores. El concepto de tiempo es universal y se puede aplicar a todas las formas de la actividad humana.

El Bridge no es la excepción. La fuerza del factor tiempo en el juego de las cartas se ve más claramente en los contratos a NT por que se convierten en una carrera entre el declarante y los defensores para establecer palos largos. El juego de tales manos es normalmente un asunto simple, pero la pérdida de un tempo a través de atacar el palo equivocado generalmente resulta fatal. En el otro extremo de la escala están las manos difíciles que implican jugadas de puesta en mano, coups y aprietos. En todas estas jugadas avanzadas el éxito depende de una sincronizacion exacta. Entre los dos extremos se encuentran una multitud de manos ordinarias que no son ni fáciles ni difíciles. Estas son las manos en las que el declarante o el defensor tiene un número de tareas que hacer. El orden en el que se abordan estas tareas muy a menudo decidirá el destino de la mano. Es en este rango intermedio de manos en los que se hace la mayoría de los errores de timing. Aquí un ejemplo.

aa

Oeste sale con el diamond2 al diamond9 y el diamondA, en la segunda baza Sur sale jugando el heart10 perdiendo la finesse. Este razona que como la defensa parece no tener baza a diamante, va a necesitar dos bazas de espadas y un trebol para derrotar el contrato.

De acuerdo con ello regresa una espada chica y el spade9 fuerza la dama del muerto. El declarante saca los triunfos y vuelve su atención al palo de trebol, pero era muy tarde. Oeste gana con el as de trebol y vuelve el spadeJ derrotando el contrato. A Sur le falto algo de sentido de timing.

Debería haberse dado cuenta, que no había necesidad de apresurarse con el palo de triunfo. Su primera tarea debería haber sido la de establecer los tréboles para un descarte posterior de una espada del muerto, lo que le garantizaba diez bazas incluso cuando la finesse de triunfo no saliera. Sur tuvo la suerte de que Oeste no pudo encontrar la salida a espadas, que vence el contrato de inmediato.

Cuando reciba de sus oponentes el regalo de un tempo es una lástima que lo devuelva.

Brillantez en Bridge por Mark Horton